EXPONENCIACIÓN
 
Así como en la Notación Científica, la Exponenciación funciona de igual forma y más
sencilla, la única diferencia es que las potencias se multiplican.
Ejemplo:
Tenemos la siguiente cantidad,
                         
El Procedimiento a seguir será de la siguiente forma:
    
1) Llevamos la cantidad a Notación Científica, es decir:
        
2) Ahora aplicamos la Exponenciación , lo hacemos de igual forma para base 
   
    y potencia, así:              
    Base: (1.21 x 1.21) ó también  = 1.46 
   Ahora multiplicamos las Potencias ( 5 x 2) = 10
3) Obteniendo como  resultado 
    En la mayoría de las Operaciones  realizadas, se aplican los mismos procedimientos, 
    
    lo único que cambia es la  función que tiene la potencia en cada una de ellas.
    Veamos otro tipo de  ejemplo de Exponenciación:
Tenemos 
1) La cantidad ya está expresada en Notación Científica, así que empezaremos por
    elevar la base a la potencia  indicada, así:
2) Ahora multiplicamos potencias de la cantidad inicial:
(4 x 12) = 48
3) En éste caso, vamos a  sumar los exponentes de las bases, debido a que 
    
    cuando aplicamos potenciación en las bases,  nos quedó como resultado   
    
    Notación Científica, pero ya que nos  quedaron dos bases, lo que nos 
    
    queda es sumar exponentes, cómo se detalla a  continuación:
 
 
 4) Y la respuesta final  sería: 
 
 Desarrollar 
 1) Pasamos a Notación Científica
2) Pasamos a multiplicar potencias:
                 
3) Obteniendo como respuesta: 
 
En estos casos, el signo negativo siempre se mantiene con la base, sin perjudicar el
procedimiento de Exponentes.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario